Hoy abordaremos un tema crítico para la salud: el Helicobacter pylori. Este bacilo es el principal causante de gastritis y úlceras duodenales. Muchas veces la infección comienza en la infancia y por eso es crucial detectarlo a tiempo.
¿Qué es el Helicobacter Pylori?
Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa con forma de bacilo helicoidal (de esta característica morfológica deriva el nombre de la Helicobacter) que habita en el epitelio gástrico humano. La infección por H. pylori puede producir inflamación de la mucosa gástrica que puede progresar llevando a la producción de gastritis, úlcera péptica y linfoma de tejido linfoide asociado a mucosa (MALT).
¿Dónde se encuentra?
Suele habitar en la mucosa del estómago. Aunque es bastante común y se estima que más del 50% de la población mundial lo porta, no todos presentan síntomas.
Historia y descubrimiento
El Helicobacter pylori fue descubierto en 1982 por dos científicos australianos: el patólogo Robin Warren y el médico Barry Marshall. Hasta ese momento, se creía que la gastritis y las úlceras eran causadas principalmente por el estrés y el estilo de vida. Sin embargo, estos dos investigadores rompieron con el paradigma al encontrar una correlación entre este microorganismo y la inflamación gástrica.
Warren fue el primero en notar bacterias en biopsias estomacales de pacientes con signos de gastritis. Marshall, convencido de la importancia del hallazgo, decidió ir un paso más allá. En una demostración de dedicación que roza lo heroico, se ingirió una muestra del Helicobacter pylori. Pocos días después, desarrolló una gastritis aguda, demostrando así la relación directa entre el bacilo y las enfermedades gástricas.
Por su descubrimiento y contribución a la medicina, Warren y Marshall recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2005. Gracias a su trabajo, hoy contamos con tratamientos más efectivos para afecciones como la gastritis y las úlceras, pudiendo en muchos casos erradicar completamente el problema.
Con este descubrimiento, el enfoque para el tratamiento de las enfermedades gástricas cambió radicalmente. Dejó de considerarse como un problema ligado únicamente a factores psicológicos o alimenticios, para pasar a tratarse como una infección bacteriana que podía ser curada.
Ahora que conocemos un poco más sobre su historia y su importancia, es claro que el diagnóstico temprano del Helicobacter pylori es crucial. La inmunohistoquímica, como veremos más adelante, juega un papel fundamental en esta tarea.

Helicobacter Pylori
Abundantes bacilos teñidos con inmunohistoquímica (marrones) que cubren la superficie de la mucosa gástrica y entran en las foveolas.
Diagnóstico: la Inmunohistoquímica al rescate
Es una técnica que utiliza anticuerpos para detectar ciertas sustancias en tejidos o células. En nuestro laboratorio, se emplea para confirmar la presencia del Helicobacter pylori con gran precisión.
Además de ser un método sumamente exacto, permite distinguir el bacilo en distintas partes del estómago. Esto es crucial para determinar la severidad de la infección y orientar el tratamiento médico a seguir.
Tratamiento: ¿Qué sigue después del diagnóstico?
Una vez detectada la presencia del Helicobacter pylori, se inicia un tratamiento que generalmente incluye una combinación de antibióticos y otros medicamentos que disminuyen la acidez gástrica.
Efectividad y deguimiento
Para que la úlcera sane y reducir el riesgo de que vuelva, se le suministrarán medicamentos para:
- Erradicar la bacteria H pylori
- Reducir los niveles de ácidos en su estómago
Tome todos sus medicamentos como se lo han indicado. Hacer otros cambios en el estilo de vida también puede ayudar.
Si usted tiene una úlcera péptica y una infección por H pylori, se recomienda tratarlas. El tratamiento estándar incluye diferentes combinaciones de los siguientes medicamentos de 10 a 14 días:
- Antibióticos para la bacteria H pylori
- Inhibidores de la bomba de protones para ayudar a disminuir los ácidos estomacales
El tratamiento suele ser efectivo si se sigue al pie de la letra. Es importante un seguimiento médico cercano para evaluar la erradicación del bacilo y evitar recaídas o complicaciones.
Conclusión y recomendaciones
La detección temprana del Helicobacter pylori es fundamental para un tratamiento exitoso de enfermedades como la gastritis y las úlceras gástricas. La inmunohistoquímica es la herramienta de diagnóstico más efectiva, y en DX Médica, somos especialistas en su aplicación.
Si sospechas de problemas gástricos o necesitas un diagnóstico preciso, no dudes en consultarnos. Estamos para ayudarte a mantener una salud digestiva óptima.
¡Gracias por leernos! Mantente atento a más artículos informativos. Nos vemos en el próximo post.
